ICBC SEO
Solo HTML
ICBC Cabecera
Aprender mindfulness mejora el rendimiento laboral
ICBC Breadcrumb
ICBC Texto Libre
Beneficios e impacto de la atención plena y la meditación en los resultados profesionales.
En un contexto en el que las horas extras forman parte de la rutina y las presiones laborales se multiplican, es probable que sientas que tenés poco espacio para relajarte. Por eso, es importante que puedas encontrar un método como mindfulness (también conocido como atención plena) para aplicarlo con disciplina y adoptarlo como un hábito que te permita alcanzar un mejor estilo de vida, y superar tu rendimiento laboral. Porque está demostrado que reducir el estrés y la ansiedad mejora tu salud, además de tu capacidad de responder a los desafíos y exigencias.
ICBC Texto Libre
Estar atentos
Esta disciplina “es un estado de equilibrio momento a momento. Y esto implica integrar mente y cuerpo; lógica y razón; percepción e intuición. Incluso integrar aciertos con fracasos” define Francisco Vanoni, presidente y vicedirector de Visión Clara, organización pionera en Latinoamérica en la enseñanza del mindfulness y director del programa Mindfulness, Ciencia y Meditación, de la escuela de negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTdT).
Aprender esta técnica en la práctica se traduce en ocho semanas en que se realiza un “entrenamiento que desarrolla la capacidad de volver a un equilibrio que es innato”, explica Vanoni. Por ejemplo, puede que en algún momento te hayas enojado para adaptarte a una situación puntual. Pero, si cada vez que pasa algo con lo que no estás de acuerdo o que te desagrade, te vas a enojar, lo que estás haciendo no es adaptarte, sino perder el equilibrio.
Por eso, es clave tener en cuenta que la sobre-abundancia de pensamientos que seguramente te invadan en la actualidad, pueden afectar tu salud.
ICBC Texto Libre
Meditación
Lo que diferencia a mindfulness de otro tipo de meditaciones, es que trabaja sobre la impulsividad y el manejo de las emociones. La idea es poder desarrollar la capacidad de observar sin reaccionar, lo que para nada implica sumisión, sino adquirir “más recursos y herramientas para ser asertivos”, advierte Vanoni.
Así, la intención no es decirte cómo debés actuar, sino que aprendas a encontrar tus propias respuestas. Es buscar la manera de dejarte llevar por emociones agradables, adaptarte a las nuevas circunstancias y transformarte. Para hacerlo, sólo basta que estés dispuesto a practicar mindfulness a diario.
ICBC Texto Libre
Beneficios fundamentales

Desarrolla la capacidad de poder detenerte unos minutos y destinarlos a la relajación y reflexión. ¡Es todo un desafío!
- Trabaja la habilidad de estar atento para hacer lo que estés haciendo de un modo eficiente. La atención, además, te permite aprender y ejercitarla te ayudará a desarrollar un patrón de activación neuronal, que tiene más posibilidades de repetirse en el futuro. Es decir que, con el tiempo, sabrás estar más y mejor enfocado en tu presente y las tareas que realices.
- Pone el cuerpo en acción. “La idea es que se libere del pasado porque el pasado es tensión”, advierte Vanoni. Lo que se hace a partir de algunos ejercicios (como estiramientos) es recuperar el espacio entre tus vértebras, ya que el mismo tiene relación con estados mentales y con el sistema nervioso. A medida que la columna se cierra por la tensión, ésta también llega al cerebro. Por eso, cuando dormís mal y te levantás dolorido, estás de mal humor. Mientras que si estás relajado, empezás el día con otra actitud.
ICBC Texto Libre
Resultados visibles
Si aún te quedan dudas de cómo puede influir de manera positiva en tu rendimiento laboral mindfulness, quizás es bueno que tengas claro que:
Sería ideal que te animes a encontrar el momento para ejercitarlo y dejar el modo de vida vertiginoso al que tal vez estés habituado. La clave es que puedas responder a tus obligaciones sin necesidad de perjudicar tu cuerpo y mente.
- ${title}${badge}