ICBC SEO
Solo HTML
ICBC Cabecera
Construcciones sustentables, un nuevo modo de edificar y vivir.
ICBC Breadcrumb
ICBC Texto Libre
Confortables y energéticamente eficientes, los nuevos hogares y oficinas tienen en cuenta el impacto ecológico. El ABC de las aliadas del medio ambiente.
Afortunadamente, estamos tomando conciencia del daño que podemos generar en el medioambiente, y de a poco, nos encaminamos hacia acciones que tienden a amigarse con el entorno, a aunar fuerzas y a convivir más armónicamente para cuidar el ecosistema. Al mismo tiempo, buscamos vivir más cómodos, ahorrando energía –su consumo está fuertemente ligado a la problemática del cambio climático- y dinero. Las construcciones sustentables son una manera de lograr el objetivo de vivir mejor y preservar el ambiente.
ICBC Texto Libre
Estrategia de vida
A la hora de llevar adelante cualquier tipo de construcción, hay distintas etapas por las que transitar. Planificación, diseño y edificación son las fundamentales y en las que hay que tener en cuenta, entre otras cuestiones, los tipos de materiales que se privilegian y el modo en que éstos se utilizan así como su impacto en el corto, mediano y largo plazo en la estructura de la vivienda pero también en la cotidianeidad de quienes la habitan.
El concepto de construcción sustentable está ligado a las estrategias que se utilizan para minimizar el impacto ambiental de las obras que se realicen, considerando todas sus fases de desarrollo. En este sentido, se tiene en cuenta:
- La correcta orientación de los ambientes en función de la luz natural, del sol y el viento.
- La elección de los materiales, priorizando los que son amigables con el medio ambiente.
- El tamaño de las aberturas y su protección del sol.
ICBC Texto Libre
Los tres pilares
El arquitecto Carlos Etchevest, gerente Comercial de Anclaflex, empresa de larga trayectoria que desarrolla y comercializa productos para protección de terminaciones para interiores y exteriores, revela que la construcción sustentable se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

1) Protección: tu casa tiene que estar resguardada de factores climáticos, como ser el sol intenso o los vientos fuertes como, por ejemplo, de zonas como la Patagonia donde -por su acción- es capaz de arrastrar arena y degradar muros. No tiene sentido invertir en la realización de una construcción y pensar en los detalles si se cometerá el error de, entre otras cosas, pintarla con productos que no corresponda, con las necesidades de protección y mantenimiento de esa propiedad.
ICBC Texto Libre
Buenas costumbres

- No utilizar materiales que dañen el medioambiente.
- No generar más basura y desechos tóxicos.
- Reciclar y reutilizar recursos.
- Que puedas consumir energía de manera más eficiente y en menores proporciones.
- Utilizar energías renovables a partir de paneles solares, reutilización del agua y reemplazo del gas y el carbón.
- Generarte mayor confort.
- Reducir costos y problemas de suministro.
ICBC Texto Libre
Lo barato sale caro
“Antes las casas se realizaban con muros de 45 cm porque se sabía que a mayor espesor, mayor aislación. Hoy, es impensable porque es carísimo. Entonces, ese sistema se reemplaza con otros alternativos, en seco o industrializados, que te garantizan tanto aislación técnica como acústica y que tienen una prestación notablemente mejor que un sistema tradicional”, ejemplifica el gerente de Anclafex.
Por otra parte, el arquitecto señala que “una construcción sustentable no es más cara que una normal. Cuando uno hace una estimación de costos, debería pensar en los beneficios iniciales y en los posteriores”, indica Etchevest. A su vez, explica que si bien es cierto que este tipo de construcciones requiere un desembolso de alrededor de un 20% más de dinero, rápidamente ese costo se amortiza porque el ahorro energético que lográs es de un 50 % en comparación con una edificación tradicional que, hay que decirlo, genera gastos posteriores de mantenimiento muy superiores.
ICBC Texto Libre
Se trata de estar por delante de la cuestión estética sin por ello subestimarla. La intención es vivir en el lugar que más te guste, que más beneficioso sea para vos y, en consecuencia, para el entorno.
- ${title}${badge}