ICBC SEO
Solo HTML
ICBC Cabecera
Claves para ingresar al mundo de las finanzas
ICBC Breadcrumb
ICBC Texto Libre
Si tenés capacidad de ahorro y estás dispuesto a invertir, pero no sabés bien cómo hacerlo, podés encontrar aquí consejos para dar tus primeros pasos con éxito.
Ya habrás escuchado que hoy podés hacer rendir tu dinero con mayor efectividad, si aprovechás los diferentes instrumentos de inversión.
Si estás interesado, pero hasta ahora no te animaste por desconocer el “cómo”, deberías seguir algunas pautas básicas que no sólo te abrirán las puertas a nuevas oportunidades para aumentar tu capital, sino también para entender y controlar más y mejor su rendimiento. Te las contamos.
Punto de partida
El magister en Finanzas Mauro de Jesús, profesor de la licenciatura en Finanzas de la Fundación UADE, de la carrera de Economía de la UBA y de su maestría en Finanzas y en Gestión Económica y Financiera de Riesgos, revela algunas recomendaciones fundamentales para que puedas comenzar. “Lo primero que hay que hacer” -sugiere- es:
- Planificar qué porción de tus ingresos destinarás al ahorro y cuáles a inversión. Si bien dependerá del volumen de ingresos que generes, un buen consejo es “separar lo que vas a querer invertir para luego ajustar los gastos, de modo tal que puedas llegar a esa suma”. Probablemente, estés haciendo exactamente lo contrario: pagar tus gastos fijos y variables y pretender destinar lo sobrante a ahorro u otras operaciones financieras. Pero eso no funciona. O, por lo menos, no tan bien como la recomendación de De Jesús si la ponés a prueba. Tal consejo “tiene un fuerte apoyo en la psicología del ser humano que, en general, si ve que le queda un resto de dinero, tiene incentivos para consumirlo”. A modo de referencia, el especialista señala que “el ideal es, si percibís un ingreso que te permite ahorrar, destinar el 30 % a la inversión financiera”.
- Definir cuál es el horizonte de inversión: tiene que ver con el uso potencial que le darás a ese dinero. No es lo mismo si el horizonte es a corto plazo -es decir, si la intención es invertir para poder comprar un auto, hacer un viaje costoso u organizar un evento grande, por ejemplo- que a largo plazo -si pensás en cubrir los costos de la educación de tus hijos que ahora son chicos, o comprar una propiedad en el futuro-.
Así, una vez que tengas claro estos dos puntos centrales, podrás elegir entre los más adecuados instrumentos de inversión que te ayuden a alcanzar tus objetivos.
ICBC Texto Libre
Depositar confianza
Otra clave si pretendés cosechar buenas experiencias en el mundo financiero, es acudir a una institución confiable como es un banco.
En ICBC, podrás encontrar “alguien idóneo que va a poder identificar tus necesidades y, en función de eso y de tu perfil de inversor, ofrecerte los productos que más te convengan”, explica De Jesús, quien además de docente es secretario del Centro de Estudios para el Análisis Financiero (CEPAF).
Así, el personal especializado del banco es quien te va a ayudar a identificar tu horizonte de inversión y analizar el riesgo al que podrías y quisieras exponerte. Es la mayor o menor tolerancia al riesgo lo que propiciará que te vuelques a uno u otro instrumento.
A) Perfil conservador: “si, por ejemplo, un cliente no quiere correr riesgo, el personal del banco va a brindar opciones como el plazo fijo. Si este es tu caso, “sacrificarás rentabilidad a cambio de un instrumento seguro”, advierte De Jesús.
B) Inversiones para cada edad: “para un perfil diferente, dispuesto a mayor riesgo y, probablemente, entonces, mayor rentabilidad, el banco puede ofrecer otras alternativas de renta fija, variable o mixta. Ahí impacta el factor generacional: si es joven, puede invertir un porcentaje más alto en renta variable (60%) y uno menor (40%) en renta fija. Si es una persona que está en otra etapa de su vida, que ya ahorró un volumen importante de dinero y que piensa más en un ingreso periódico, podría tener mayor participación en renta fija (como los títulos públicos o bonos) y menor en renta variable (como las acciones). La proporción, si este es tu caso, podría ser 75% - 35%.
C) Necesidad de capital: en función del horizonte de inversión que tengas -aspecto que estará en línea con tu necesidad de disponer más tarde o más temprano de tu capital- es que elegirás tus instrumentos de inversión financiera. Si preferís una opción con vencimiento más bien inmediato, tendrás garantizado el acceso a ese dinero con una renta acorde, que será definitivamente menor a si asumís más riesgos a partir de un horizonte de largo plazo. “Al no tener que tocar esa plata, podrás generar más renta”, explica De
ICBC Texto Libre
Capacitarte y sumar experiencia
Dar tus primeros pasos en el universo de las finanzas significa transitar ese camino y controlar con eficiencia tu capital; por lo tanto, deberías estar atento a dos consejos:
El mercado financiero es todo un mundo que vale la pena descubrir y comprender para obtener dividendos que aumenten tu capital y tu capacidad de compra, de modo que puedas no sólo satisfacer las necesidades de tu familia, sino cumplir muchos de sus sueños. Si querés, podés contar con nosotros.
- ${title}${badge}