ICBC SEO
ICBC Cabecera
Ciclo de charlas ICBC Potencia tu Pyme
ICBC Texto Libre
Publicación: Mayo 2021
ICBC Texto Libre
ICBC vuelve a apostar por el desarrollo y profesionalización de las Pymes argentinas. En esta nota, te contamos las propuestas de capacitación virtuales de las que podrás participar este año.
ICBC vuelve a presentar este año su ciclo de charlas pensadas especialmente para las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Se trata de ICBC Potencia tu Pyme, una propuesta que apunta a capacitar y profesionalizar a los empresarios pymes y a ofrecerles, de la mano de expertos en cada una de las temáticas, herramientas y soluciones prácticas y a su medida.
Al respecto, Martin Lynch, gerente de Banca Pyme de ICBC Argentina, destaca que “como banco, nuestro diferencial es la atención personalizada, la cercanía y la construcción de relaciones a largo plazo con cada uno de los clientes. Y, sobre todo en el mundo Pyme, siempre le dimos mucha importancia al acompañamiento en sus procesos de desarrollo y profesionalización porque entendemos que, para las empresas pequeñas y con estructuras acotadas, puede ser muy difícil organizarlo por sí mismas”.
ICBC Potencia tu Pyme comenzó en 2017 y, hasta 2019, se realizaron más de 30 encuentros presenciales en distintas ciudades del país, llevando especialistas en los temas que le interesan a las Pymes.
El objetivo, desde el inicio fue acercar soluciones aplicables y concretas. En esos tres años, participaron cerca de 4.000 empresarios pequeños y medianos.
“En 2020, en tanto, nos reinventamos y transformamos la propuesta en formato online con el objetivo de seguir acompañando a las pequeñas y medianas empresas en la nueva coyuntura. En cada encuentro virtual participaron en promedio unas 600 personas, así que la respuesta fue muy positiva y el formato funcionó muy bien”, explica Lynch.
ICBC Texto Libre
Las charlas que se vienen
Dado el contexto actual, este año la propuesta será nuevamente virtual. Tras el éxito de la primera charla, realizada en abril bajo la consigna “¿Cómo lograr que la empresa responda con agilidad a los desafíos de 2021?” y en la que participaron más de 300 empresarios, las próximas propuestas serán:
- Venta consultiva: ¿Cómo captar y venderles a empresas o grandes compañías?
- Empresa familiar de hijos a líderes: ¿Cómo lograr que este nuevo contexto fortalezca a la generación joven?
- Comercio electrónico: ¿Cómo formar, gestionar y expandir una tienda online?
- Exportación de conocimiento: ¿Cómo detectar oportunidades y vender servicios al exterior?
- Necesidades del cliente: ¿Cómo averiguar lo que los competidores no advierten y transformarlo en diferenciación?
Estas conferencias virtuales se desarrollarán en los meses de mayo, junio, agosto, septiembre y noviembre.
Cada encuentro, requerirá una inscripción previa. El proceso es muy simple: a través de este link podrás recibir información o registrarte en alguna de las próximas charlas.
“Este año serán encuentros virtuales de una hora de duración. Los speakers seleccionados tienen, en todos los casos, un gran con sentido práctico porque apuntamos que los participantes se lleven consejos que puedan aplicar en sus empresas y no solo teoría, y por eso también habilitamos un espacio para que puedan realizar preguntas”, enfatiza Lynch
Es que, tal como remarca el gerente de Banca Pyme, “nuestro principal objetivo es que la información sea útil, que pueda aplicarse. Apuntamos a que cada charla sea una herramienta práctica y de utilidad concreta para las Pymes y a cubrir una necesidad que ellas tienen y que quizá no pueden organizar por sí solas”.
“Esto forma parte de nuestra filosofía: trabajar todos los días para ser un banco cercano y que se adapta a las necesidades de cada uno de los clientes”, completa el experto.